La gran "mafia" de los eventos de Anime, PARTE UNO. SANTIAGO

La gran mafia de los eventos de Anime, reportaje a fondo de lo que afecta a las producciones en Santiago de Chile. 

Hace poco leías nuestra columna sobre Anime Friends, escrita por uno de nuestros colaboradores, hoy te traemos esta nueva columna que la dividiremos en partes a medida que tengamos mayores antecedentes. 

Desde ya, agarrate de la silla porque diremos lo que muchos callan y les da miedo decir.

Devolvamos el tiempo, es el año 2010, en aquel entonces aun existía Anime Festival, comenzaba a gestarse Anilive y partían pequeñas intenciones de eventos en distintas comunas de Santiago.

En aquel entonces, el mall chino y el eurocentro pasaban llenos de especímenes distintos con afán de buscar reproducirse, algunos con éxito, otros solo quedaban en el intento.

En aquel entonces, en La Florida solo existía una "productora de eventos", de la mano de Nighthow que no dejaba que otros entraran en la comuna, o peor, le prohibía a las tiendas, expositores e ilustradores que fueran a otros eventos, porque si lo hacían, pues, nunca más podrían volver a participar en un evento organizado por Folken y compañía.

En esta época nacen los Tres Kaiosamas, lugar de reunión donde podías esperar horas por un completo, y no porque estuviese lleno, sino, porque su atención era tremendamente mala. 

En el Normandie era un clásico reunirse a ver cosplay y películas, y esperar tanto AEX como Anime Festival. 

La caída de Anime Festival se dio cuando Jaime Quezada (hoy viviendo en otro país), comenzó a gestar Anilive, maquinando la caída interior de Anime Festival, era cuestión de sobrevivencia.

De todos ellos, solo quedan hoy en día AEX, Rheam y parcialmente Nighthow (FOL!). 

Pero hay algo que hoy es peor que lo vivido en 2010 hasta 2014, hoy hablaré de dos personas que han vuelto totalmente toxico el panorama en Santiago. 

Pablo Andrade, más conocido como Pablo Otaku. 


Pablo Andrade es el dueño de la tienda "Asia Fans" del mall chino, y trabaja en Resident40, Pablo produce eventos desde el año 2006 aprox. con los Hankuk Festival, eventos de kpop que le han dejado interesantes dividendos durante los años. Pablo durante todo este tiempo ha trabajado vendiendo entradas de eventos distintos y siendo participe de ellos como tienda o animando, y además de realizar gestiones con distintas municipalidades donde lleva sus eventos. 

Pero, no todo es tan bonito como parece, y acá es donde me iré deteniendo para explicarles todo en este reportaje. 

Pablo desde hace 8 años viene prohibiéndole a artistas que trabajan con él de que participen en eventos de organizaciones en Santiago, entre estos artistas contamos con Salome Anjari, PiyoASDF, Salfate, ClaudioPSX (compadre de Pablo), entre otros. 

No olviden que el está detrás de Otakuton edición 2015, cuestionada por sus ingresos de dinero y lo realmente aportado a la causa que motivó la misma.

Pablo tomó la producción del evento "Otagamer", (originalmente llamado Anigamer pero que debió cambiar su nombre por temas legales), luego de que la productora anterior fracasara en la realización del evento. Las ediciones realizadas por Pablo fueron exitosas con una gran cantidad de público, y por supuesto, ganando una gran cantidad de dinero en eventos "sin fines de lucro". 

El fracaso llegó este año, cuando, sus animadores bromearon con la Alcaldesa Cati Barriga, quien indignada se retiró del recinto, cerrando la puerta a este tipo de eventos (por un breve tiempo), y Pablo siendo el primer afectado, pues, este castigo no le permite lucrar en una de las comunas más grandes de la región metropolitana, aun así, por temas de amistas, logró que le autorizaran un evento de tipo kpop.

Pablo, es un especialista en atacar contra otros eventos, logrando incluso que tiendas se bajen el mismo día, el año 2015 intentó infructuosamente quedarse con "Yamato Chile" y Anime Friends Chile, pues no recibió la autorización por parte de Yamato Corp. Esta gestión la hizo en conjunto con su amigo Salfate, quienes de una manera cuestionable hicieron todo para tomar la marca, pero aun así, fracasaron en ello.

Luego de lo sucedido en Maipú, Pablo no se quedaría de brazos cruzados y comenzaría a maquinar su próximo gran movimiento en compañía de su amigo Salfate. 

De Maipú a Buin es solo un paso.

Pablo llegó a Buin con intenciones de utilizar el nombre OTAGAMER (la cual tiene registrada, su registro es 1254609), pero prefirió usar el nombre "BUINCON". Imaginamos que la municipalidad no sabía de esto, o al menos preferimos pensar en eso. 

El interés de Pablo no es otro que el de sacar a pequeños productores locales, para ello prohibiendo en primera instancia la presentación de artistas "manejados" por él, tiendas y también, recurriendo a la gratuidad de sus actividades versus el fin lucrativo (que él también persigue) de otros eventos locales. 

Cualquiera diría que es parte de la competencia y que está bien, pero no, no cuando hace todo para debilitar la competencia y ser el único en Santiago, más aún, cuando muchos de sus eventos "sin fines de lucro", lucran. 

En esta primera parte, analizamos de manera micro la mafia y corrupción de los eventos de anime en Santiago, pronto continuaremos con otro reporte. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Qué w*# es REAC?

ANIME FRIENDS CHILE 2017, O ¿Mamá, por qué soy tan feo :c?